Extranjeros que viven y trabajan en Japón
Japón es un país donde me encantaría vivir un par de años. Mis visitas siempre fueron como turista, mas o menos tiempo, y aunque me encanta esta condición de estar siempre de vacaciones, lo cierto es que no hay nada mejor para conocer una cultura que vivirla… desde adentro.
Hablas español y eso puede complicar las cosas ya que, si bien podría encontrar trabajo como profesora, el español no es el idioma preferido a la hora de estudiar una segunda lengua. Claro, vale el inglés así que el país está lleno de estadounidenses, australianos, canadienses y neozelandeses cumpliendo ese rol. En general son jóvenes aventureros que quieren vivir su “experiencia japonesa”, y vaya si les envidio por eso, pero además los extranjeros podemos conseguir trabajo en otros campos: modelaje, gastronomía, tecnología y entretenimiento.
Supongo que en parte es cuestión de suerte trabajar en el mundo del entretenimiento japonés, aunque conozco un par de extranjeros que merced a su simpatía han caído bien al público, pero en general el resto de los extranjeros que viven en Japón se dedican a otra cosa. Tecnología, primero. Becados y tal vez posteriormente contratados por empresas locales, muchos jóvenes vienen de distintas partes del mundo a la meca tecnológica. Y sí, también las modelos vienen una temporada a Japón pero no conozco muchas que elijan quedarse a vivir.
Lo importante es que quienes quieran trabajar aquí deberán contar con una visa especial pues con visa de turista no se puede trabajar ni vendiendo goma de mascar en la calle. El control por parte de la policía no puede ser mas fácil, pues con estos rasgos tan caucásicos ¿a quién podemos engañar?… Pero una cosa es cierta, la mejor herramienta para trabajar en Japón es conocer el idioma japonés o entender y hablar inglés con mucha precisión (en especial si se trata de trabajar en tecnología).
Para saber, varias prefecturas otorgan visas de estudiantes. Podemos ir a terminar la escuela secundaria, el bachillerato, o participar para obtener una visa de posgrado para la que necesitamos tener un título universitario, estar trabajando en nuestra profesión y que haya una vacante en ese campo en Japón. Por ejemplo, yo soy Licenciada en Comunicación y durante muchos años trabajé en televisión, en ese momento podría haber gestionado una beca para estudiar medios en Fukuoka, por ejemplo.
Las visas japonesas en general son de 6 meses a un año, con posibilidad si hay buenas calificaciones de quedarse dos años enteros con todos los gastos pagos. Realmente valen la pena. Eso sí, después de dos años en Japón… ¿vais a querer regresar a casa?

Categorias: Informacion Practica
HELLO, I’D LIKE TO FIND SOMEONE WHO COULD HELP ME TO FIND A JOB IN JAPAN …. I’M PERUVIAN AND I WOULD BE HAPPY TO FIND IT. IF YOU CAN DO IT SEN D ME A MESSAGE PLEASE.