El sake, símbolo de celebración
En occidente solemos generalizar cuando se trata de los aspectos de otra cultura y por eso hoy llamamos “sake” al vino de arroz desconociendo que en Japón no necesariamente esta palabra hace referencia a lo mismo siempre. De hecho, “sake” puede referirse a distintas bebidas alcohólicas, dependiendo de en qué región del país nos encontramos.
Pero bien, que la historia de la bebida a base de la destilación del grano de arroz aún no está muy documentada y se sopesan varias teorías distintas. Lo cierto, empero, es que con el correr de los siglos la técnica de su elaboración fue haciéndose cada vez mejor hasta que se alcanzaron importantes niveles de producción que permitieron una bebida con mayor graduación alcohólica, menos acidez y ciertos grados de pasteurización. Durante la Restauración Meiji se permitió que cualquier persona con recursos armara una fabrica de sake y así las empresas comenzaron a nacer y la mayoría continúa operando hoy en día.
Si vamos a Japón, entonces, debemos probar un buen sake. Aquí se lo sirve frío, tibio o caliente de acuerdo a nuestra preferencia. Yo lo prefiero helado porque lo siento mucho mas suave, pero depende de cada uno. En general el sake caliente se bebe en invierno (¡y es muy bueno para entrar en calor!), y frío y fresco en verano.
Pero no solo veremos a esta bebida en el supermercado o los restaurantes pues también se la utiliza en muchos rituales sintoístas (como se usa el vino en el catolicismo), en los festivales populares o después de las victorias deportivas.
El sake es sinónimo de celebración y debemos entender que no se trata solo de servir y empinar el codo sino de degustar como si se tratase de un buen vino, ya que el sake tiene distintos aromas y sabores que debemos descubrir sosteniéndolo en la boca unos segundos.
Y además, el ritual exige que quien sirve el sake no se sirve a sí mismo y quien lo bebe debe dejar reposar el pocillo, tokkuri, en la mano izquierda y sostenerlo con la derecha para luego beber.
Foto vía: kelly.cybr

Categorias: Gastronomia, Japon