El Santuario Yasukuni y su polémica historia
Japón es un país que durante buena parte de su historia tuvo ansias expansionistas que lo llevaron a la guerra con varios países de Asia, China incluida. Después de la Segunda Guerra Mundial, las dos bombas atómicas y la ocupación estadounidense el expansionismo militar se suplantó por el económico y a decir verdad, este fue sin dudas mucho mas exitoso. Pero aunque ahora el pueblo japonés parezca el más pacífico y paciente del mundo, la realidad fue muy distinta y precisamente para honrar a sus muertos es que en Tokyo existe un santuario especial, el Santuario Yasukuni.
Este santuario de carácter shinto conmemora los muertos en todas las guerras japonesas y fue fundado en 1869 bajo el nombre de Rokio Shokonsha. Fue rebautizado con el nombre actual en 1879 y aquí se honra a todos los que dieron la vida para fundar un país moderno y pacífico (”yakukuni” significa de hecho, país pacífico).
Así, se recuerda a todos los muertos de los distintos conflictos en los que estuvo involucrado el país, tanto internos como externos.
Aquí nos toca contar las batallas internas que llevaron al restablecimiento del emperador (la restauración Meiji), o la rebelión Satsuma, la Guerra Ruso-Japonesa, la Primera Guerra Mundial, el Incidente de Manchuria o la Guerra del Pacífico. Todos estos conflictos y otros están grabados aquí y en registros escritos se guarda el nombre, origen y fecha del lugar de la muerte de todos los que se recuerdan en este santuario.
Además, también hay un museo conmemorativo justo al lado de los edificios principales del santuario.
Y bien, por último también es un sitio que genera controversia pues aquí, entre los héroes muertos, hay consagrados también 14 criminales de guerra así que cada vez que un primer ministro japonés pone un pie pues… hay revuelo.
¿Acaso el Santuario Yasukuni es un símbolo del cruel imperialismo japonés?… Pues muchos países asiáticos lo ven así y muchos piensan que las visitas ministeriales no condenan el pasado de Japón.
Datos útiles:
- El santuario abre todos los días de 6 am a 6 pm, siendo la entrada gratuita.
- La entrada al museo, por su parte, cuesta 800 yens y abre de 9am a 5:30pm.
- El Santuario Yasukuni está a escasos minutos de la estación Kudanshita y de la línea Shinshuku de metro. Desde la estación Tokio hay que tomar el metro Marunouchi hasta Otemachi y después la línea Hanzomon hasta la esatción Kudanshita. Y desde la estación Shinjuku el metro directamente hasta la estación Kudanshita.
Foto vía: lewrockwell

Categorias: Tokyo