Los edificios japoneses modernos

Fuji Tv

La arquitectura japonesa se divide en antigua y moderna. La antigua ha recibido influencia de la china y la moderna de occidente. Podemos decir que hoy los japoneses construyen pensando en el aspecto interior de la vivienda y en lo mínimos detalles mucho más que en el aspecto o la fachada externa. De hecho, sorprende ver que muchas casas y edificios japoneses son bastante feos.

La arquitectura japonesa antigua es la que hoy llamamos tradicional, la influenciada por la china, aunque con diferencias. Históricamente podemos hablar entonces de un tipo de arquitectura por cada período histórico: Asuka y Nara  heinan, Kamakura, Azuchi- Momoyama, Shengoku, Edo, Meiji y finalmente los tiempos modernos.

Bien, que hoy en día la tradicional madera con paneles de papel como puertas ya no es la forma de construir y estos materiales han sido remplazados hace tiempo por el concreto, el acero y los cristales. Los primeros cambios a nivel arquitectónico se dieron a fines del siglo XIX cuando tiene lugar el primer contacto con los visitantes extranjeros, pero la arquitectura foránea no logró entonces desterrar para siempre la forma tradicional de las casas japoneses.

Umeda-sky-building

Ni entonces ni hoy pues en el interior del país y en el campo es frecuente encontrar bonitas casas de madera. Pero en las ciudades como Tokyo u Osaka el paisaje es otro. Me llama la atención la forma de los pisos y edificios metropolitanos, robustos, con pasillos al aire libre , muchas puertas y pocas ventanas. En general, en zonas de complejos habitacionales, estos edificios tienen en cada piso un largo pasillo externo al que se abren las puertas de los pisos (hacia afuera). Se ingresa primero a la cocina, pequeña, y después a la sala y a los dormitorios.

No son pisos grandes, por lo menos entre el común de la gente, y salvo excepciones casi ningún edificio tiene algún detalle decorativo, una maceta con flores, una puerta original, un pequeño lobby con sofás, nada de eso. Y la figura del portero tampoco existe. Bueno, personalmente no me gustan mucho pero desde el tren bien temprano en la mañana sorprende ver los balcones repletos de futones aireándose.

Y eso sí, parecen haberse enamorado de los azulejos pequeños y cuadrados, de colores claros, porque es el material de recubrimiento más frecuente en todas las fachadas. ¡Casi no hay ladrillos!

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Japon


Comments are closed.