La casa-museo de Lafcadio Hearn
La capital de Kumamoto es la ciudad con el mismo nombre, una de las ciudades mas grandes de la costa oeste de Kyushu, famosa por tener uno de los castillos más grandes de todo el país. Bueno, además del castillo, un par de antiguas residencias, el volcán activo Aso y bellos jardines, esta ciudad también es el lugar que eligió uno de los inmigrantes europeos mas importantes que llegó, vivió y murió en Japón: Lafcadio Hearn.
Vaya nombre, pero este sujeto llamado Patricio Lafcadio Tessima Carlos Hearn murió enamorado de este país y por eso hoy la casa en dónde vivió durante años en Kumamoto se ha convertido en una casa-museo. Lafcadio nació en 1850 en Leucada, en el mar Jónico, y dedicó su vida al periodismo, la crítica y la literatura. Fue él quien dio a conocer la cultura japonesa en Occidente a través de distintas publicaciones a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Mezcla de griegos e irlandeses, con una infancia solitaria abandonado por sus padres, el futuro escritor aprendió francés y español, perdió un ojo y se volvió un sujeto tímido pero tal vez por eso era especial para retratar con maestría los mundos marginales de todas las ciudades en las que trabajo en Estados Unidos, primer país al que emigró.
Parece que a Lafcadio poco le importaban los temas racistas porque nunca tuvo problemas para relacionarse, laboral y sentimentalmente, con las minorías negras y asiáticas en ese país, pero un buen día desilusionado y harto de la mentalidad puritana se marchó rumbo a Japón, en 1890. Aquí se dedicó a la enseñanza y a escribir 12 volúmenes sobre Japón famosos en todo el mundo.
Lafcadio se casó con una japonesa hija de samurais, tuvo 4 hijos y adoptó la nacionalidad nipona cambiando el nombre a Koizumi Yakumo. Publicó muchas obras, relatos, cuentos de fantasmas japoneses y traducciones. Vivió en la ciudad de Kumamoto durante 7 años y por eso la pequeña casa alberga un museo acerca de su vida y su obra. Está detrás de las tiendas Tsuruya en el centro de Kumamoto. La estación del tranvía más cercana es la Suidocho, a dos minutos del museo.
Abre todos los días de 9:30 a, a 4:30 pm, cierra los lunes y del 29 de diciembre al 3 de enero. La entrada cuesta 200 yens.
Foto vía: anaguma

Categorias: Kumamoto