Kyudo, arquería japonesa

kyudo

Yo no vi muchas geishas las veces que estuve en Japón pero sí vi mucha gente con un arco colgando del hombro. Principalmente los fines de semana y caminando en grupo rumbo o saliendo de alguna estación de tren. Gente adulta, en su mayoría, asidua practicante del arte marcial japonés conocido con el nombre de Kyudo, el “camino del arco”.

Se estima que medio millón de personas lo practica y entre ellas hay personas de todas las edades, incluso ancianos de más de 80 años. Me consta, porque los grupos que vi parecían de jubilados. El kyudo es un arte en su forma más pura ya que busca el desarrollo del individuo moral y espiritualmente hablando.

Si bien parece un deporte y algunas personas lo practican como tal los mas devotos lo entienden como algo distinto que guarda relación más con uno mismo que con tirar al blanco una y otra vez. De hecho, la idea del kyudo más puro es que cuando el espíritu y el balance del tiro son correctos la flecha da en el blanco sin mayor esfuerzo. La idea es abandonarse uno mismo en el acto del tiro de ahí que muchos consideren que participar en competencias o exámenes no sea muy productivo.

El equipo básico del kyudo está compuesto por el yumi, un arco bien largo que puede medir 2 metros, de bambú madera y piel. Los hay de materiales sintéticos también. La flecha se llama “ya“, tradicionalmente también es de bambú con plumas de cisnes o pavos y las hay masculinas y femeninas, las que giran siguiendo el sentido de las agujas del reloj y las que giran hacia el sentido contrario. Cada una se tira en cierto orden.

Los kyudokas llevan un guante en la mano derecha, el yugake, tradicionalemnte hecho con piel de venado y de dos tipos, ofreciendo distintas ventajas a la hora del tiro. Bien, que siempre que vemos una película de samurais o un anime veremos a algún personaje con un enorme arco al hombro y vestido a la usanza tradicional. El kyudo está muy presente en la cultura japonesa, tanto como el kendo, y en muchos países del mundo tiene sus adeptos, tanto a nivel deportivo como más religioso.

Foto vía: miryokunosekai

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Cultura


Comentarios (3)

  1. daniel dice:

    muy bien logrado el articulo, felicitaciones, estoy programando un viaje a Japon en Julio, me podria decir si hay alguna ciudad o zona en particular donde el Kyudo este mas arraigado, si bien voy a estar poco tiempo, me gustaria entrar en contacto con alguna escuela y por que no tomar alguna clase de ser posible.

    Desde ya muchas gracias

  2. Yumiko Toyama dice:

    Hola, quisiera saber si en el Perú existe alguna academia que enseñe Kyudo. Muchísimas gracias.

  3. Andrea dice:

    Hola, existe en el peru una academia donde se pratique el Kyudo? gracias!