Obon, el festival de los ancestros

Obon

Uno de los eventos mas importantes para los japoneses es el Obon, un evento budista y un período de oración por el reposo de las almas de los ancestros. La gente aquí cree que los espíritus de sus antepasados regresan a sus casas para reunirse con su familia y sus descendientes durante este particular momento, así que es un tiempo especial de reunión familiar en donde quienes viven lejos suelen regresar a la casa de sus padres.

El Obon se celebrara originalmente alrededor del día quince del séptimo mes del calendario lunar pero ahora los períodos de Obon son un poco distintos de acuerdo a las regiones del país. En la mayor parte se celebra alrededor del 15 de agosto del calendario solar y mientras suele comenzar el día 13 se termina el día 16. En algunas zonas de Tokyo el Obon se celebra alrededor del 15 de julio y en partes de Okinawa pues lo siguen celebrando según el calendario lunar.

¿Pero qué sucede en estos días? La gente limpia a fondo sus casas y se preparara para ofrecer a los espíritus visitantes una gran variedad de comida, vegetales y frutas, todas ofrendas que dejan enfrente del botsudan (el altar budista de la familia). Este sitio es decorado con flores y linternas de papel. Estas linternas llamadas chouchin se encienden el día 13 dentro de la casa y la gente va a los cementerios a pedir frente a las tumbas de sus ancestros para que los espíritus regresen.

Esta costumbre se llama mukaebi. En algunas partes de Japón también se encienden unos fuegos en las entradas de las casas que tratan de guiar a los espíritus. Bien, que el día 16 la gente regresa a los fantasmagóricos visitantes a las tumbas colgando linternas de papel pintado con el emblema familiar. Esta otra costumbre se llama okuribon.

Bien, durante el Obon el aire de las casas y de los cementerios está lleno de un insencio llamado senko, verás linternas de papel flotantes flotando en el río rumbo al océano y en materia de danza está el Bon odori con gente usando yukatas (el kimono de verano) bailando con sus vecinos. Como son días feriados hay mucha gente viajando por todo Japón asó que tenlo en cuenta.

Foto vía: nipponshikisp

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Cultura


Comentarios (2)

  1. Margarita dice:

    Tambièn lo vì y lo vivì.

    Era increible ver todo un paìs paralizado en sus actividades cotidianas para festejar el Obon.

    Dicen que los japoneses son introvertidos y callados, pero en esa fecha todo es alegrìa, diversiòn, respeto y color.
    Desde los màs pequeñitos, jovenes, adultos y abuelitos; todos, todos por igual festejan tan importante fecha, con sus bellos trajes y bailes. Mi hija me regalò uno, y me enseñaba a bailar en un circulo grande donde todos bailan.

    Japòn eres ùnico, te recuerdo y te extraño tanto.

    Saludos

    Margarita de Santiago de Chile

  2. megusta salir a paserar con chicas