El museo del Túnel Seikan

tunel seikan 1

Ayer os presentábamos la maravilla de ingeniería del Túnel Seikan. Bueno, es un túnel maravilloso pero lo bueno es que además de poder utilizarlo para cruzar de un lado a otro y a sabiendas de la curiosidad de la gente, uno puede conocerlo, apuntarse en un tour y visitar el museo que relata su construcción.

Para la construcción del túnel se necesitaron 168 mil toneladas de acero, 850 mil toneladas de concreto y 2900 toneladas de explosivos. El túnel tiene algunas características singulares y aunque os dijimos que no viajaba por él el Shinkansen, siempre estuvo en la mente de sus constructores que el tren bala japonés lo utilizara así que cuenta con las vías para que en el futuro, como está previsto , lo utilice.

Debajo del mar hay dos estaciones. Una es la Tappi Kaitei del lado de Aomori sumergida a 135 metros, y la otra está del lado de Hokkaido y es la Yoshioka Kaitei a 149.5 metros de profundidad. Ambas están bajo la línea de la costa y es en ellas que se ofrecen los tours del Túnel Seikan.

tunel seikan 2

Mejor dicho, eso era hasta 2005 pero como desde entonces en la estación Yoshioka se está trabajando en la red del shinkansen el tour en esta estación está cerrado. Queda la estación Tappi Kaitei a la que se llega en el tren de las 11:56 desde Aomori, después de poco más de 1 hora. La Tappi Kaitei es una de las dos estaciones de emergencia del túnel y el tour por ella dura unas 3 horas y media.

Una vez que bajamos del tren dejamos nuestras pertenencias en un locker y el guía nos lleva a caminar por el túnel durante 30 minutos para ver las herramientas que se utilizaron en su construcción. Sopla una brisa constante de ventilación y la temperatura se mantiene a 20ºC con una humedad de entre el 80 y el 90%. Desprendiéndose del túnel que recorremos veremos otros mas pequeños que se pierden en la oscuridad.

Unas 20 toneladas de agua por minuto se drenan a la superficie así que mientras caminamos escuchamos todo el tiempo agua correr proveniente del drenaje y vemos el suelo húmedo. Después se llega al Tappi Kaitei World, una galería con una exhibición de herramientas y fotos sobre la construcción del túnel. Finalmente el funicular nos lleva de nuevo a la superficie y al museo en sí mismo. Tiempo después hacemos el mismo camino de regreso para no perdernos el tren que deja el túnel. Vale la pena, es largo, pero nunca volverás a estar tan debajo del mar.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Rutas turisticas


Comentarios (1)

  1. susonauta dice:

    molaría poder cruzarlo en bici.