Omizutori, rituales budistas en Nara
Estos días me estuve comunicando con un grupo de chicas que en marzo van a cumplir uno de sus sueños: viajar a Japón.
Están entusiasmadas, felices y algo nerviosas con esto de pisar suelo japonés y recorrer su geografía, pero tienen un plan bastante organizado y yo creo que serán unas vacaciones estupendas. Centran su destino en la zona de que está cerca de Tokio e incluye Nara, Kyoto y Osaka y me parece muy bien porgue en esta parte del país están muchos de los principales destinos turísticos.
Nara, en especial, es una ciudad que no puedo dejar de recomendar. Es especial, autentica, pequeña, pintoresca, tranquila. Emana paz y sus festivales religiosos son supremos. Yo recuerdo con especial alegría el festival de las 3 mil lámparas encendidas en el templo Kasuga, pero en breve tendrá lugar el Omizutori. Se trata de una serie de eventos que se dan todos los años entre el 1 y el 14 de marzo en el Templo Todaji.
Son rituales budistas que tienen 1250 años de antigüedad así que podemos decir que se trata de uno de los eventos religiosos budistas más antiguos de todo Japón. Omizutori se desarrolla entonces en el Salón Nigatsudo, una especie de subcomplejo de templos del Todaji que está no muy lejos del templo principal sobre la cuesta de la colina.
Nigatsudo significa segundo salón lunar y se llama así porque es cuando el Omizutori tiene lugar, en el segundo mes del calendario lunar que se corresponde con marzo del calendario solar. ¿Y qué sucede en estos días? Bueno, cuando cae el sol de cada día, entre el 1 y el 14 de marzo, se alzan enormes antorchas de entre 6 y 8 metros de altura y se sacan fuera de los balcones del salón hacia la multitud. Se piensa que las brasas que caen sobre la gente aseguran un muy buen año.
El tamaño de estas antorchas varía día a día pero el evento en sí, el sacarlas fuera del balcón, dura unos 20 minutos. Sin embargo, en la noche del día 12 y 14 algo cambia: el día 14, el último, el evento dura dolo 5 minutos pero las diez antorchas son llevadas al balcón al mismo tiempo así que es todavía mas espectacular. Y el día 12, las antorchas son mas grandes y mas numerosas y la ceremonia dura más y hay más gente en el patio que llega antes de que caiga el sol.
Eso sí, durante el fin de semana hay mucha mas gente y si llueve o hace mucho frío pues hay menos visitantes. En esos días también se ven a los monjes desparramar agua en la base del templo, agua que se dice tiene poderes de restauración. A este evento en particular se lo llama Omizutori y de aquí se toma el nombre del evento en general. Finalmente, tiene lugar el Dattan, la fiesta dentro del salón en la cual los monjes dan vueltas al rededor de las antorchas, las campanas suenan y lo mismo los cuernos. Todo termina a las 3:30am y entonces, ¡hace mucho río!
Foto 1: vía Real Monkey
Foto 2: vía tastybreadprince

Categorias: Nara
Pues creo que tendras que darme un tour por nara a mi tambien, cuando andes por AAAGifu yo hare lo propio ;)