El Santuario Keta Taisha
Si bien la cultura japonesa no es tan milenaria como la china también tiene una larga y rica historia y su geografía está repleta de lugares considerados sagrados. Antes de la llegada a las islas del budismo los japoneses eran sintoístas, una religión relacionada con la Naturaleza y sus espíritus, que increíblemente ha sobrevivido hasta nuestros días en total armonía con el budismo.
Si en lugar del budismo hubiera llegado el catolicismo… ¿podríamos decir lo mismo? En fin, que de esta forma encontramos lugares sagrados sintoístas por todos lado y uno de ellos es el Santuario Keta Taisha. Este sitio es especial desde hace dos mil años y se lo conoce como el primer santuario de Noto.
Noto es una península situada al norte de la prefectura de Ishikawa que se adentra 100 km en el Mar de Japón. Es un sitio con hermosas costas y una atmósfera rural y agreste que al no contar con un buen sistema de transporte público obliga a la gente a recorrerla en coche. De esa forma es mejor todavía pues nunca hay muchos turistas.
El Santuario Keta Taisha está formado por un grupo de edificios con algunos árboles encerrados con shimenawa, sogas ceremoniales, y un bosque sagrado que está situado detrás de los edificios principales. La deidad que se encierra aquí es Okuninushi, el dios del amor verdadero. Cuando lo visitas puedes comprar esas típicas tabletas de madera, ema, para escribir tus deseos, y dejarlas en el santuario para que estos se cumplan.
Imagínate que este santuario es muy popular entre las mujeres que están buscando al amor de sus vidas. Una especie de santuario de San Valentín japones. ¿Y cómo llegas hasta aquí? Desde Kanazawa puedes tomar el tren JR desde la estación Hakui, una hora de viaje. Al santuario en sí puedes llegar en autobús directamente desde los pueblos cercanos de Togi, Monzen o Takahama bajando en la parada Ichi-no-Miya. A 5 minutos de andar está el santuario.
Información práctica sobre el Santuario Keta Taisha:
. Horarios: abre de 8:30am a 4:30pm (y hasta las 6pm del 20 de julio al 31 de agosto). No cierra nunca
. La entrada es gratuita.
Fotos: MSharp

Categorias: Rutas turisticas