Zapatos tradicionales de Japón
Los tipos de calzado japonés más tradicional no se ven mucho hoy en día, salvo que vayan de la mano de trajes en festivales y eventos especiales. Pero aunque casi todos los japoneses optan por por ropa y calzado de estilo occidental algunas prendas clásicas han sobrevivido.
Por ejemplo, las chanclas de madera laqueada o de sogas que se ven con los kimonos continúan apareciendo en los eventos formales y las geta de las que os hemos hablado antes se usan siempre con el kimono más informal de todos, la yukata.
Las ves en quienes entran y salen de los baños termales o en los luchadores de sumo, por ejemplo. Y tienen un sonido inconfundible que los más nostálgicos asocian con la pérdida del Japón de antaño.
También se ven algunos monjes usando sandalias de soga, el calzado mas barato, el de la gente común en otros tiempos, pero bastante práctico a la hora de hacer circular el aire alrededor del pie en un clima húmedo como puede ser el japonés. Bien, que la nobleza japonesa se ha visto influenciada por los chinos en materia de moda en calzado y así, fue en el período Heian (794-1192) que aparecen las geta y los zori.
Las geta se separan del suelo entre 4 y 5 cm así que mantienen el kimono limpio mientras el modelo ashida de lluvia es todavía más alto, 10 cm. ¡Zapatos con plataforma! Las chanclas geta y las zori se atan al pie con una cuerda que en general es negra en el hombre y roja en la mujer. Las zori suelen usarse con medias blanca, tabi, y muchos trabajadores de labores pesados como obreros de la construcción o empleados de compañías de luz y teléfono utilizan jika tabi, una suerte de botas altas con suelas de goma.
Por último, aunque los japoneses se vistas de pies a cabeza siguiendo la moda occidental hay algo que no ha cambiado ni cambiará: la costumbre de sacarse los zapatos antes de ingresar en el hogar y dejarlos en el genkan, el hall de entrada construido especialmente para dejarlos allí y calzarse las pantuflas que mantendrán el suelo limpio. Sin olvidar que hay otras pantuflas especialmente para el baño.

Categorias: Cultura