Aikido, el camino del espíritu en armonía

aikido

Asia es famosa por sus artes marciales y basta dar una vuelta por cualquier ciudad para encontrar distintos centros de entrenamiento y aprendizaje de judo, karate, kendo o aikido.

¿Has practicado o practicas alguno de ellos? Durante un tiempo yo practique kendo y me encantaba pero nunca fui muy ducha en los demás artes marciales, esas que requieren un uso del cuerpo más ágil que el que yo puedo dar.

Veamos el aikido. El camino del espíritu armonioso. Se trata de un arte marcial japonés que permite sobrepasar al oponente sin mucha fuerza y sin producir ninguna herida en los luchadores. No es un arte marcial muy antiguo ya que fue creado por Ueshiba Morihei a comienzos del siglo XX pero de todas formas requiere concentración, esfuerzo y entrenamiento, tanto como cualquier otro arte marcial japonés mucho más antiguo.

aikido

El aikido busca armonizar las situaciones de conflicto y no derrotar al oponente lisa y llanamente. El maestro fundador del aikido estudió muchas otras artes marciales y logró desarrollarlo en base a tres técnicas y tácticas: la lucha, la lanza y el sable. Hay alrededor de 16 formas de ataque entre golpes, patadas y tácticas que tienen que ver con tomar al compañero de distintas partes del cuerpo o de la ropa.

También hay unas 5 técnicas de defensa, entre caídas, movimientos y técnicas de desplazamiento y ciertas técnicas básicas que tienen que ver con la alineación del cuerpo, la respiración, ciertos movimientos sutiles de las manos, pasos y demás. Además, hay técnicas especiales contra ataques de puñales, ejercicios de combate, ejercicios con bastón, de estrangulación o de lucha en el suelo, por ejemplo.

Hay muchos estilos de Aikido, después de todo este arte marcial no ha estado exento del paso del tiempo y de distintas opiniones así que seguramente si buscas encontrarás que hay distintos maestros y distintas formas de aprender y enseñar.

Foto 1: vía Artes Marciales Profesionales

Foto 2: vía Azamikai

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Cultura


Comments are closed.