Kobe, recuerdos del terremoto
Los japoneses saben mucho sobre terremotos, viviendo como lo hacen en islas tan sísmicas. En el siglo XX han sufrido dos terremotos importantes, uno en los años ’20 en Tokio, conocido como el Gran Terremoto de Kanto, y otro en 1995 en la ciudad de Kobe en el que murieron 5 mil personas.
De un tiempo a esta parte los japoneses se han vuelto especialistas en la construcción anti-sísmica y en los programas anti terremotos. Las lecciones fueron aprendidas con sangre, por supuesto. Si te interesa conocer este campo de la ciencia japonesa no hay mejor sitio que el DRI (Disaster Reduction & Human Renovation Institution), en Kobe.
Este lugar es una de las instituciones líderes en el mundo entero a la hora de trabajar para sociedades mas seguras.
A partir de los efectos del último terremoto se han aprendido algunas lecciones y el objetivo es enseñarlas a las generaciones mas jóvenes para que sepan qué hacer y cómo ayudar cuando ocurra de nuevo. Tiene un interesante museo, dicta seminarios y charlas y saldrás sabiendo mucho sobre los terremotos.
Pero además, la ciudad tiene su propio memorial del evento. Cada mes de diciembre está la Luminaria de Kobe, un festival de luces maravilloso. Se viene realizando desde 1995 y conmemora el gran terremoto de ese año. Las luces, dato curioso, fueron donadas por el gobierno italiano y la instalación se hizo en conjunto, entre italianos y japoneses.
Las luces se colocan por un período de dos semanas y se encienden algunas horas cada noche. Cada luz está pintada a mano y las calles alrededor de la estructura brillante se cierran para que no haya transito de coches en esas horas y los peatones puedan pasear y disfrutar del espectáculo. Se calcula que entre 3 y 5 millones de personas no se pierden la Luminaria de Kobe todos los años.
Foto 1: vía Virtual Tourist
Foto 2. vía Ryuu Sensaku

Categorias: Kobe