Fin de Año a la japonesa

año nuevo en japon

Fin de año es un momento especial en todo el mundo. El calendario impera y nos obliga a reflexionar y desear en este momento del año sobre muchos aspectos de nuestra vida. Para muchos es más importante el cambio de año que la Navidad y ese es el caso de los países como Japón donde hay realmente muy pocos cristianos.

Diciembre es aquí uno de los meses más ocupados del año. Comienzan a haber reuniones de fin de año, las bounenkai, entre amigos y compañeros de trabajo, se envían los oseibo, regalos de fin de año, a amigos, compañeros de trabajo, jefes y demás y también se escriben e envían por correo las tarjetas de fin de año o nengajo.

Hay mucho trabajo en diciembre así que es imposible descansar. Las tradiciones japonesas del solsticio de invierno son variadas. Se suele comer kabocha y tomar un baño yuzu, por ejemplo, para mantenerse saludable, caliente y bien alimentado en los meses más fríos. Otra importante tradición japonesa en esta época del año es hacer una limpieza intensiva de la casa: osoji.

Esto de la limpieza a fondo es una costumbre de otras culturas también pero lo raro del osoji es que se hace cuando el clima es bien frío. Es importante recibir el año nuevo con todo limpio y todo terminado, en casa, en el trabajo y en la escuela. Una vez que la casa está limpia entonces se procede a decorarla, en general alrededor del 30 de diciembre.

En la puerta delantera se colocan un par de kadomatsu, decoraciones de bambú y pino, hay decoraciones de papel y se cuelgan naranjas o mandarinas ya que junto con el bambú y el pino son símbolos de vitalidad, longevidad y buena fortuna. En el salón principal de la casa se coloca el kagamimochi, dos tartas de arroz mochi redondas, una sobre otra, como ofrenda para una buena cosecha.

Hablando de mochis estos pasteles de arroz forman parte de las tradiciones de fin de año. Mucha gente los compra en el supermercado pero otros los hacen en casa. Y todo termina cuando antes de la medianoche todos los templos del país hacen sonar sus campanas 108 veces en el tradicional joya-no-kane. El sonar de las campanas purifica nuestros 108 deseos.

Foto: Japanese Lifestyle

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Costumbres


Comentarios (1)

  1. MB dice:

    «Seamos o no cristianos»… es que el fin de año no tiene nada que ver con el cristianismo…