El Período Azuchi-Momoyama
Seguimos hablando de la historia de Japón pues muchos conocemos la historia moderna o post Segunda Guerra Mundial pero este es un país con historia antigua e interesante. Hemos hablado ya del Período Nara, del Muromachi, el Kamakura e incluso del Meiji, pero hoy nos toca concentrarnos en el Período Azuchi- Momoyama.
Veamos, para 1559 Oda Nobugana, el primer unificador de Japón, ya tenía el control de lo que hoy es Nagoya. Él era un señor feudal, un daimyo, pero quería unificar el territorio y por eso fue por la capital, Kyoto, ciudad que ocupó en 1568. Pero no se quedó quieto y continuó batallando contra sus enemigos. Entre ellos había grupos budistas muy poderosos y contra ellos batalló hasta derrotarlos en 1580.
Nobunaga era un hombre pragmático así que no dudó en usar armamento moderno para combatir a sus enemigos y así logró importantes victorias sobre clanes rivales. Pero en 1582 un general llamado Akechi lo mata y captura su castillo. Uno de los generales de Nobunaga era Toyotomi Hideyoshi. Toyotomi actuó rápido y venció al asesino asumiendo después el poder.
Como Nogunaga, continúo eliminando enemigos y tomando territorios hasta que finalmente logró unificar el país en 1590. Para eso venció clanes, destruyó castillos, confiscó armas a granjeros y órdenes religiosas por igual y prohibió los samurais. En 1590 su propio castillo, el hermoso Castillo de Osaka estaba terminado.
Tres años antes había ordenado expulsar a todos los misioneros cristianos aunque a los franciscanos se les permitió entrar en 1593 y los jesuitas siguieron activos en el oeste, pero el shogun no los dejó en paz y eso le valió cierta enemistad con las potencias extranjeras. Hideyoshi incluso quiso conquistar China y por eso invadió Corea y se quedó algunas semanas en Seúl hasta que finalmente los coreanos y los chinos lo mandaron a su casa.
Murió en 1598 y a él lo sucedió un sujeto muy inteligente llamado Tokugawa Ieyasu, el fundador del shogunato mas largo y poderoso de Japón.

Categorias: Historia de Japón