- Sobre Japon - https://sobre-japon.com -

Setsubun, tradición de febrero

Japón tiene muchas tradiciones por temporadas y muchas de ellas guardan algún sentido religioso. Una, por ejemplo, es el Setsubun y está a punto de tener lugar pues se festeja precisamente entre el 3 y el 4 de febrero. Sí, los japoneses están a la vuelta de la esquina del festejo. ¿Pero de qué se trata?

Los japoneses eran y siguen siendo gente muy supersticiosa y de aquellos lejanos tiempos en los que la sociedad vivía mas cerca de la naturaleza se han heredado historias de demonios y espíritus malignos. Para contrarrestar su accionar es que tienen rituales y en general estos se desarrollan al comienzo de la primavera, cuando el invierno comienza a ser pasado.

La tradición del setsubun parece haber nacido alrededor del siglo XIII. Entonces la gente tomó como costumbre espantar espíritus malos quemando cabezas de sardinas, golpeando tambores o con el humo de madera quemándose. La idea era que estos aromas tan fuertes los espantaban y aunque en sí misma la costumbre no sobrevivió el paso de los siglos sí lo hizo la idea de que a los espíritus hay que espantarlos.

Por eso, si bien hoy ya nadie golpea tambores, la gente decora las entradas de sus hogares con hojas de árbol y con cabezas de pescado. ¿Si las cabezas de pescado huelen? Pues claro, y no precisamente a lavanda. Pero la mayoría de los japoneses siente por el olor de los pescados podridos la misma aversión que tu así que el ritual ha mutado en algo mas «civilizado».

Hoy se arrojan judías tostadas todo alrededor de la casa y en los santuarios y templos gritando algo así como «Demonios afuera, felicidad adentro». Después cada uno recoge y come la cantidad de judías que corresponda a su edad. Un dato, no es feriado nacional así que la gente trabaja y estudia regularmente así que puedes ver a los japonesas y japoneses visitar un templo en el horario del almuerzo o después del trabajo. O directamente verlos en la puerta de sus casas a los gritos. Es divertido.

Foto: vía Bartman 905