Carnaval y samba en Japón

Samba en Japon

El carnaval se festeja en todo el mundo y en cada país adopta características propias. Pero, si estás en Tokio promediando el final de agosto entonces seguramente vas a sorprenderte cuando las calles japonesas se llenes de colores, brillos y el sonido indiscutido de la samba. Sí, samba brasileña en las calles japonesas. Suena bizarro y más es verlo, te lo aseguro.

El carnaval tiene lugar en las calles de Asakusa, un distrito acostumbrado a los festejos de todo tipo, y comenzó a organizarse en 1981 cuando llegó de Brasil la carroza ganadora ese año del Carnaval de Río de Janeiro invitada por el alcalde de la ciudad.

El mejor momento de todos es cuando los distintos grupos de bailarines, cada uno con sus canciones y colores, sale a la calle a protagonizar el desfile que nadie se quiere perder. Siempre hay algún grupo invitado de Brasil pero de todo Japón llegan alrededor de 3500 fanáticos.

Cómo en Brasil aquí los distintos equipos compiten entre sí para ver quién tiene los mejores trajes, la mejor música, quién baila mejor y demás. Colores, lentejuelas, plumas y bikinis que, si bien no son lo espectacular que pueden ser en Brasil, están más que bien. Las carrozas, además, tienen todo el ingenio japonés y siglos de fantásticas ideas pues en los festivales tradicionales japoneses suele haberlas también. En total participan entre 30 y 40 equipos y hay tres ligas:

La primera está compuesta por los bailarines que bailan samba brasilera 100%, tienen mucha técnica y se preocupan por bailar realmente bien y que los instrumentos de percusión suenen como deben sonar. Cada uno tiene además un tema seleccionado, un leit motive que va de la mano de los trajes, el baile y la música. Las ligas 2 y 3 están compuestas por gente entusiasta que baila y quiere ser parte de la fiesta y el desfile. Aquí hay de todo y sí, es la parte más divertida.

¿Te parece raro que los japoneses bailen samba? Recordemos que en San Pablo está la comunidad japonesa mas grande de América sino del mundo.

Foto: vía Pepople’s Daily Online

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Costumbres


Comments are closed.