Visitar Japón en Año Nuevo
Visitar Japón en Año Nuevo puede no ser una buena idea. Mi consejo es que no reserves vuelo para esos días y llegues al contrario algunos días después. ¿Por qué?
Porque la actividad en este país virtualmente se paraliza entre fin de año y comienzo del año entrante. Salvo que vayas a hospedarte en la casa de un amigo o quieras especialmente participar de alguno de los eventos típicos de estas fechas lo mejor es llegar una semana después.
Es que muchas de las atracciones turísticas están cerradas y la cantidad de gente que se moviliza por todo el país es tremenda así que moverse por los pasillos de las estaciones en un caos. El movimiento interno es muy intenso ya que muchas personas viajan por el país para visitar familiares así que los aeropuertos y las estaciones de trenes bullen de actividad.
El lío comienza el día 29 de diciembre y hasta el 31 se da el principal éxodo de los habitantes de las ciudades. Pero no termina ahí, entre el 3 y el 4 de enero esa misma gente, millones de personas, hace el viaje inverso así que todo vuelve a ser caótico.
Por otro lado la mayoría de las tiendas y restaurantes cierran sus puertas entre el 29 de diciembre y el 4 de enero. Lo mismo algunas atracciones turísticas como museos y castillos. Algunos jardines cierran ciertos días y otros no así que debes averiguar uno por uno.
Por supuesto, los templos y santuarios no cierran, la fecha es especial y motivo de algunos festivales. El Hatsumode, por ejemplo, lo verás en casi todos los santuarios y templos del país. Por estos sitios el clima es de fiesta y bastante pintoresco así que vale la pena no dejar de visitarlos.
El día 2 de enero tiene lugar el saludo de Año Nuevo del Emperador desde el Palacio Imperial de Tokio y los jardines interiores de la residencia se abren al público. La familia imperial aparece entonces detrás de un cristal y saludas a la gente. No hay muchas oportunidades de verlos así así que puedes aprovechar.
Foto: vía Zimbio

Categorias: Informacion Practica
No cabe duda que Maru es conocedora de Japón,pero los Templos en año nuevo, son un deleite a los ojos, la gente muestra la cara de tranquilidad, sus costumbres son variables, estuve en Mino Osaka, y me invitaron a un templo en las montañas, me dieron una «barita» y en diferentes stands, me compraban un colguije dorado, esto representa el dinero que no falte en tu hogar, un paquetito del cual pregunté y me dijeron que tenía arróz, para que en tu hogar no falte el alimento, al salir hay que tener cuidado con los monos que viven en las montañas, por nada del mundo debes causarles el menor de los daños, está penado. Un saludo.