Robatayaki, restaurantes típicos japoneses

Robatayaki

En Japón, comer no es un problema. Salvo que seas muy vegetariano. No hay muchos restaurantes vegetarianos en el país, la mayoría están en las grandes ciudades o en los templos budistas y se concentran en distintas versiones de platos con tofu y vegetales. Los restaurantes japoneses suelen especializarse en ciertos platos específicos y una de las variantes son los robatayaki. ¿Qué son? Una suerte de grill a la japonesa.

A los japoneses les gusta cocinar a las brasas también y sueles tener la parrilla situada en el medio de la mesa para encargarte tú mismo o el chef cercano de la cocción de carne y vegetales.

Esta es una costumbre no solo nipona sino también coreana. En fin, que este tipo de lugares suele tener camareros vestidos de manera tradicional que piden a los gritos los platos a los cocineros, situados ellos detrás del mostrador, y son parecidos a los restaurantes especializados en yakitori, las brochetas de pollo tan populares.

Más que restaurantes son nomiya, sitios para beber. Se trata de comedores simples, que encuentras fácilmente porque suelen tener faroles rojos en la fachada.

Se dice que este tipo de lugares descienden de los restaurantes de playas simples donde los pescadores cocinan su pesca a la vista de los comensales con la ayuda de su remo (de aquí que los chefs de los robatayaki utilicen una paleta de madera para pasar la comida al cliente). Un robatayaki tradicional tiene entonces una barra con forma de herradura alrededor de un hogar. Aquí se cocina pescado, carne, vegetales y hongos.

Los hay baratos, pero de un tiempo a esta parte se ha vuelto algo muy cool si de comer en Tokio se trata así que hay sitios así mucho más elegantes y caros. Tanto que la idea ya cruzó los mares y sitios así hasta los puedes encontrar en Nueva York. Un sitio para probar esta gastronomía japonesa es cualquiera de las sucursales de la cadena Gyu-Kaku. Esta cadena japonesa popularizó la versión coreana del grill y ya tiene 800 restaurantes en todo el país.

Foto: vía Gilnose

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Costumbres


Comments are closed.