Una visita a Yamaguchi

Azaleas en Oohirayama

En el oeste de la isla Honshu está la ciudad de Yamaguchi, un sitio fundado en el siglo XIV que hoy es la capital de la prefectura del mismo nombre.

En algún momento, siglos atrás y de la mano de la poderosa familia Ouchi, creció hasta rivalizar con Kioto así que también se la conoce como la «Kioto del oeste». La familia Mori, que sucedió en el poder a los Ouchi, mudó la capital de su señorío a Hagi y fueron después protagonistas del regreso del emperador al poder.

Templos, parques y un funicular precioso es lo que puedes conocer aquí. Hay muchas antiguas tradiciones culturales, muchos paisajes hermosos, algunos pueblos onsen, de termas, festivales, atracciones históricas, tiendas y demás.

Puedes llegar a Yamaguchi proveniente de Hiroshima, por ejemplo, está al lado, así que si tienes tiempo y te quieres salir de la ruta habitual del turismo lo mejor es recalar en sitios como estos donde los turistas extranjeros no se ven todos los días. ¿Estarás en Japón en julio próximo?

¡Qué envidia! Entonces puedes acercarte a Yamaguchi y trepar al funicular del Parque Ohirayama. En el mes de julio y solo los fines de semana el funicular funciona por la noche y permite disfrutar de una vista fantástica a más de 600 metros de altura. ¿Vas un poco antes? ¿En mayo, quizás? Entonces podrás ver el Festival de la Azalea en el mismo sitio. Se calcula que florecen mas de 100 mil azaleas en la cima de esta montaña y además se organiza un bazar con artesanías y muchos otros eventos.

El Templo Rurikoji es una pagoda de cinco pisos que data de 1442 y que se cuenta entre las tres pagodas mas hermosas del país, con un museo incluido y de entrada gratuita. Otro templo es el Templo Joeji, famoso por su jardín zen. Aquí sí debes pagar entrada, unos 300 yenes. Para los amantes de la historia japonesa está el Parque Kozan donde está el cementerio de los Mori y la casa de te Chiinryutei donde se confabuló el final del shogunato Tokugawa y la vuelta del emperador al trono, en 1868.

Y para los católicos está finalmente la Iglesia Memorial Javier, construida en los años ’50 y reconstruida en los ’90, que honra la estancia de medio año del misionero jesuita Francisco Javier en el siglo XVI.

Foto: vía Geocities

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Otras ciudades de Japón


Comments are closed.