La Catedral Urakami, en Nagasaki

Catedral Urakami

Una de las ciudades japonesas mas conocidas del mundo es Nagasaki. Tal vez no conozcas ninguno de sus monumentos o dónde se encuentra dentro de la geografía japonesa pero seguro la haz oído nombrar muchas veces pues junto con Hiroshima fue una de las ciudades «atomizadas». Es decir, sobre ella también cayó una bomba atómica. Nagasaki está sobre la costa de la isla de Kyushu y en tiempos de la apertura japones al comercio internacional, segunda mitad del siglo XIX, fue uno de sus puertos más importantes.

Como puerto internacional la ciudad recibió inmigrantes extranjeros, chinos y occidentales que llegaron a hacer sus negocios. Los chinos construyeron su propio barrio y los segundos sus propias casas y templos. Entre estos últimos estaba la Catedral de Urakami. Hemos hablado de la Iglesia Oura, una de las iglesias cristianas japonesas mas famosas, pero no se trata del mismo templo. La Catedral Urakami es católica apostólica romana y está situada en Motoomachi.

La construcción del templo original, anterior al que se alza hoy día, comenzó en 1895 siguiendo un diseño romanesco y después de que terminara una larga prohibición sobre los católicos. Veinte años antes un misionero francés dio con la aldea de Urakami donde casi todos sus pobladores eran cristianos pero en los años siguientes el cristianismo fue prohibido así que no pudo hacerse mucho. Los cristianos fueron expulsados y hubo muchos mártires cristiano-japoneses. Uno de ellos regresó y decidió construir una iglesia.

La prohibición ya había sido levantada así que los fieles pudieron adquirir las tierras, las mismas donde años atrás los habían humillado tanto. El templo cobró forma con dos torres gemelas de 64 metros de alto y para 1925 las obras habían concluido convirtiéndola en la iglesia católica mas grande del este de Asia. Pero la bomba atómica la arrasó. La bomba estalló a solo 500 metros del templo y como era un día religioso había muchos fieles. El terrible calor de la explosión hizo explotar los muros de piedra y todos murieron.

Algunos años más tarde, en 1959, se decidió reconstruir la iglesia aunque eso no fue fácil. El gobierno local quería preservar las ruinas como símbolo del terror atómico pero los cristianos querían construir sobre ellas. Finalmente se reconstruyó en su versión original y hoy en día las estatuas y restos de los daños producidos por la bomba atómica se exhiben en los subsuelos de la iglesia, en el Parque de la Paz cercano y en el interior del Museo de la Bomba Atómica de Nagasaki.

Información práctica:

  • Ubicación: 1-79 Motomachi, nagasaki
  • Horarios: abre de 9am a 5pm. Cierra los lunes.
  • Entrada: gratuita

Foto vía: 501 Places

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Nagasaki


Comentarios (1)

  1. francisco javier valera mico dice:

    El articulo es interesante pero demasiado escueto, creo que tendriais que desarrollarlo mas