El Santuario de Itsukushima, cerca de Hiroshima
El Santuario de Itsukushima se ha convertido en una de las postales más representativas de Japón, tan conocido internacionalmente como pueden ser el imponente Monte Fuji o la altísima Torre de Tokio. Se encuentra ubicado en la isla de Miyajima, en las proximidades de la ciudad de Hiroshima y dentro de la prefectura homónima, y se alza a orillas del mar como símbolo del poder de las aguas.
Edificado originalmente en el año 593, fue reconstruido en estilo Shinden el 1168 por Taira-no-Kiyomori, quien le daría su aspecto actual y lo dotaría de sus cerca de 280 metros de corredores y 20 edificios diferentes. Destacando sobre los demás, está el Templo Principal que posee, además de una hermosas vistas, un teatro interior donde en ocasiones se interpretan obras tanto teatrales como musicales. Pero quizá la parte más conocida del templo sea el O-Tori construido a 200 metros mar adentro, y que se puede visitar cuando baja la marea.
La principal razón para erigir este templo en la isla de Miyajima es que ésta ha sido considerada como sagrada desde hace mucho tiempo, eso también explica que la mayor parte del templo esté sobre el mar, ya que el suelo de la isla debe ser respetado. La belleza del contraste entre el rojo de los templos con el azul del mar y el verde de la vegetación , son algo digno de verse. Hoy en día, tanto el templo como buena parte de la isla están dentro de la lista de Patrimonios del a Humanidad (desde 1996).
La mejor ocasión para visitarlo es durante las horas de marea baja, ya que nos resultará posible incluso acercarnos al O-Tori, por otra parte, es necesario pagar entrada para visitar los interiores, siendo recomendable si queremos apreciar mejor sus detalles ornamentales. Eso si, durante la marea alta quizá tengáis que hacer cola para sacaros una foto con el O-Tori de fondo, una de las más típicas postales de Japón.
Foto vía: vivirloestodo

Categorias: Hiroshima