Parque Nacional Shiretoko, Bien Natural por la UNESCO
Hoy nos dirigimos hasta una de las regiones más remotas de todo Japón. Justo al noroeste de la isla de Hokkaido, la más septentrional del archipiélago nipón, encontraremos el Parque Nacional Shiretoko ocupando la mayor parte de la península Shiretoko, desde la parte central hasta el cabo homónimo. Este hermoso lugar destaca por haber sido declarado Bien Natural por la UNESCO en 2005.
El lugar, como es evidente tras ser incluido en tan selecta lista, cuenta con una belleza desbordante. Un lugar lleno de vegetación que es conocido por ser el hábitat del oso pardo (Ursus arctos) y que cuenta con la mayor población de este animal en todo Japón.
Es un ejemplo excelente sobra la interacción de varios ecosistemas como el marino y el terrestre en una latitud baja en el hemisferio norte. Además, también destacaría por la extraordinaria productividad bajo el influjo de la formación de los bancos marinos de hielo estacionales.
Además del mencionado oso pardo japonés, lo cierto es que el lugar en sí es el hábitat de varias especies marinas y terrestres locales en peligro de extinción. Entre éstas podemos destacar el búho manchú o la violeta de Kitami, así como diversas especies de aves acuáticas y migratorias amenazadas por las inclemencias del tiempo y el cambio climático.
La palabra Shiretoko significa algo así como el final de la tierra, y parece que tiene mucho que ver con el lugar, pues desde este parque podemos observar la polémica isla de Kunashir, que para los rusos es el final del territorio japonés, pues la ocupan desde hace mucho. Por el contrario, los japoneses la reclaman de manera incansable por considerar que pertenece a su país.
Desde que fuera declarado Bien Natural, la Unesco aconsejó la unión de la isla en la que se encuentra Shiretoko con las islas Kuriles para crear un Parque Internacional de la Paz.
Hay que destacar un elemento de gran interés turístico, la cascada de agua caliente llamada Kamiuwakka no taki, algo así como agua de los dioses. Este es quizá el lugar más visitado de todo el Parque, no obstante, no es ni de lejos el único punto hermoso del mismo.
Foto vía: Patokallio.name

Categorias: Hokkaido, Parques Naturales