Información sobre Niigata
La ciudad de Niigata, capital de la prefectura homónima, es la urbe de mayor extensión a orillas del Mar del Este, y ha sido uno de los puertos más importantes de Japón desde 1868. También acumula una gran historia como puerto internacional, y cuenta con la particularidad de estar rodeada de agua casi por completo. Niigata ha sido uno de los más importantes puertos del país desde el siglo XIX, sobre todo debido al comercio con Corea del Norte y Rusia, además de ser el primer puerto de Japón en comerciar con otros países a partir de 1868, siendo considerada actualmente como un puerto libre.
Una particularidad de Niigata es que se encuentra casi totalmente rodeada de agua, debido a la presencia no sólo del mar, sino de los ríos Agano y Shinano, dos de los más caudalosos y de mayor recorrido del país. La ciudad también está surcada por una red de canales que, como en el caso de Amsterdam, tienen como función el transporte de mercancías, dando un gran ejemplo de conservación de tradiciones sin renunciar a las comodidades del progreso.
A menudo Niigata es llamada la «ciudad de las flores y el agua», y esto se debe a que su clima propicia el cultivo de flores, sobre todo de tulipanes, y que crean hermosos mosaicos de color en sus campos. Entre las flores que se cultivan en Niigata destacan por su belleza las azaleas y las flores de loto. Durante la primavera se produce un espectáculo digno de verse, el florecimiento de los cerezos, la mejor época para realizar una visita a la ciudad, que se llena del color y el aroma de las flores.
Uno de los eventos que da color y fama a la ciudad es el Festival de Niigata, celebrado cada año entre los días 7 y 9 de Agosto, y en los que cerca de 30.000 personas realizan una procesión por la ciudad ataviados con las ropas tradicionales. Durante la noche los fuegos artificiales decoran el cielo y la ciudad se ilumina con la luz de miles de lámparas artesanales, un espectáculo realmente impresionante.
Foto vía: David S. Gonzales

Categorias: Otras ciudades de Japón