Archivo de: Historia de Japón
El Periodo Kamakura

La era conocida como Periodo Kamakura comienza con un hecho trascendental, la autoproclamación de Minamoto no Yoritomo como shogun en el año 1192, el cual dio paso al establecimiento de un régimen militar en el que los samurais se convirtieron en los regentes de Japón. El Periodo Kamakura estuvo marcado también por tener su capital […]
La Unidad Especial de Ataque Shinpu, los pilotos suicidas

Aunque tendemos a referirnos a los pilotos suicidas del ejército japonés como Kamikazes (cuya traducción es Viento Divino), lo cierto es que en Japón se utiliza la denominación «Shinpū tokubetsu kōgeki tai» (Tokkotai en su forma abreviada), la cual los traductores americanos sustituyeron por la palabra que los ha definido desde entonces. Lo cierto es […]
El Periodo Nara

El llamado Periodo Nara comienza sobre el año 710, en el momento en que la ciudad de Heijō-kyō (en las proximidades de Nara) pasó a ser la nueva capital, finalizando el mismo en el año 794 con un nuevo traslado de la capital a la ciudad de Heian-kyō (actual Kioto). La capital del imperio durante […]
El Periodo Hakuhō

Ya en los últimos tiempos del Periodo Asuka, cuando el príncipe Shotoku falleció en el año 621, comenzó a despuntar en la corte el clan Soga, que poco a poco consiguió afianzarse en los puestos de poder, resultando una incipiente amenaza para el poder del Imperio. Unos años después, en el 465, el príncipe Naka […]
El Periodo Asuka

La era histórica conocida como Periodo Asuka, empieza con la ascensión al trono de la emperatriz Suiko en el año 593, y su decisión de establecerse en el Valle de Asuka, en la entonces provincia de Yamato. Su llegada al trono marcó el comienzo de una serie de reformas, impulsadas por su sobrino Shotoku Taishi […]
¿Qué es el Protocolo de Kioto?

El llamado Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional que busca la cooperación de los países firmantes en cuanto a las emisiones de gases, y fue firmado en la ciudad de Kioto el 11 de Diciembre del año 1997. Pese a que se unieron a él 180 países, Estados Unidos (responsable del 36% de la […]
Los inicios de la Historia de Japón

Aunque se piensa que las islas japonesas pudieron estar habitadas mucho tiempo antes, los primeros restos arqueológicos hallados en Japón nos remontan a hace unos 30 milenios. Debido a la falta de más pruebas y de documentos históricos escritos anteriores al siglo VIII, la mayor parte de la prehistoria japonesa se ha escrito basándose en […]
Los Guerreros Heike y su triste epopeya

Entre los poemas épicos más conocidos de la literatura japonesa clásica, está el «Cantar de los guerreros Heike«, en el que se nos relata la lucha entre dos clanes de samurais en el contexto del japón feudal. Entre sus textos, escritos a finales del siglo XII, coexisten la realidad y el mito, y la línea […]
Los 3 pilares del código Bushido

El Bushido era para los antiguos Samurais el equivalente al famoso Código de Caballería medieval, cuya función no era otra que la de guiar el comportamiento de ambas facciones guerreras, aunque el Bushido tiene una mayor profundidad filosófica en cuanto al origen de sus principios. Los principios del Bushi-do o Camino del Guerrero parten de […]
Las invasiones de Japón a Corea

Los coreanos no tienen un buen recuerdo de los japoneses. Bueno, yo diría que muchos asiáticos preferirían obviar los sangrientos y crueles episodios que protagonizaron por esta parte del mundo, pero la relación entre Japón y Corea es de larga data, no del siglo XX solamente. Japón invadió la península coreana en dos oportunidades antes en el siglo XVI.
Conéctate