Tag: Tradiciones y Cultura
La Luna Llena de Octubre

En occidente no solemos ser conscientes, al menos popularmente, del transcurso de las fases de la Luna, pero curiosamente para los japoneses esto es tan esencial como para nosotros pueda serlo el día de la semana en que estamos. La mayor parte de los habitantes de Japón puede decirnos cuando será la próxima luna llena […]
Izanagi e Izanami, la creación de las islas del Japón

Según la tradición mitológica japonesa, en el principio de los tiempos y después de que se formasen el Cielo y la Tierra nacieron los primeros dioses, y los dos últimos en nacer fueron Izanagi (padre del dios del mar y las tormentas Susanoo no Mikoto) y la bella Izanami. A ellos les fue encomendada la […]
Principales fiestas de Verano en Japón

Con la llegada del Verano, Japón se prepara para una temporada de calor y fiestas, y da comienzo la temporada de repicado del arroz. En el país del Sol Naciente, la estación más calurosa del año es celebrada con la luz y el color de los fuegos artificiales, de los desfiles y bailes tradicionales, en […]
El emperador Nintoku

El emperador Nintoku fue, según los registros históricos, el número 16 en la lista de emperadores del Japón, aunque una gran parte de su vida y acciones se han perdido en las brumas del tiempo. Pese a que se desconocen detalles como la fecha exacta de su nacimiento y fallecimiento, o el tiempo que ejerció […]
Susanoo no Mikoto, el dios del mar y las tormentas

Según nos cuenta la tradición sintoísta, Susanoo-no-Mikoto es la deidad que representa al mar, a las tormentas y también a la guerra, razones por las cuales en ocasiones se le considera un dios generoso y amable y en otras un ser despiadado y cruel. Su hermana Amateratsu es la diosa del Sol y su hermano […]
Mukimono, el arte de tallar vegetales

El tradicional arte del Mukimono, consistente en la talla decorativa de verduras y frutas, fue adoptado por los japoneses, quienes lo tomaron de la tradición china. Este arte nación durante la dinastía Tang de China, entre los siglos XVI y XVII, y pronto se extendió por todo el oriente, llegando a Japón, Corea y Filipinas. […]
Hina Matsuri, el festival de las muñecas

Conocido también como el Festival del Tercer Mes porque se celebra cada día 3 de Marzo, o el Festival de las Muñecas, el Hinamatsuri es una celebración típica de Japón que busca propiciar la felicidad y la prosperidad para las hijas de cada familia. En este día, dedicado exclusivamente a las niñas, es costumbre que […]
Origami, el arte de doblar papel

El arte del Origami consiste en crear formas a base de doblar y plegar papeles, igual que en la papiroflexia, y su nombre en japonés proviene de la unión de dos palabras: oru (plegar o doblar) y kami (papel). Este arte tiene unas normas bastante sencillas, que excluyen el uso de herramientas de cualquier tipo, […]
La evolución del arte en la historia de Japón

En Japón se tiene un concepto del arte popular diferente al occidental, centrándose en aspectos de la vida como la religión y la naturaleza, pero también con trazas de elemento narrativo. En un principio el arte se centraba en la religión, siendo una manera de difusión y expresión de los valores budistas y sintoístas, pero […]
Koh-do, el arte de apreciar el incienso

Si hay un aroma que distingue la cultura asiática, y no me refiero a aromas gastronómicos, es el del incienso. El incienso es un compuesto de materiales aromáticos que desprenden su fragancia al quemarse y desde hace siglos se lo utiliza para las ceremonias religiosas, la meditación o la aromaterapia. Plantas y aceites son sus compuestos […]
Conéctate